lunes, 8 de febrero de 2016

MULTIMETRO.

https://youtu.be/D5552ndEIqg
Un multímetro, también denominado polímetro, o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) y/o pasivas como resistencias, capacidades y otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida). https://es.wikipedia.org/wiki/Mult%C3%ADmetro
Existen dos tipos de multimetros uno análogo y el otro digital.
FORMAS DE USO:

1. Conecta el multímetro al circuito.
 Coloca la sonda negra dentro del terminal común y la sonda roja dentro del terminal indicado para medir volts y ohms. Es posible que el terminal también esté indicado para probar diodos.

2. Gira la perilla del selector para configurar el multímetro para medir resistencia. Esto puede estar representado por la letra griega Omega, que representa a los ohms, la unidad de medición de resistencias.

3. Apaga la alimentación del circuito.

4. Quita la resistencia que quieras medir. Si dejas la resistencia en el circuito, es posible que la medición no resulte precisa.

5.Toca cada lado de la resistencia con las puntas de las sondas.

CIRCUITOS MEDIDOS CON EL MULTIMETRO Y CON PROTOBOARD.
PARALELO:
SERIE:

PROTOBOARD:

Una placa de pruebas, también conocida como protoboard o breadboard, es una placa de uso genérico reutilizable o semi permanente, usado para construir prototipos de circuitos electrónicos con o sin soldadura. Normalmente se utilizan para la realización de pruebas experimentales. Además de los protoboard plásticos, libres de soldadura, también existen en el mercado otros modelos de placas de prueba. http://www.wikipedia.com/









MODOS DE USO:

 ACTIVIDADES HECHAS EN CLASE: